- PRESENTACIÓN DEL CURSO
La niñez es un período de vulnerabilidad y plasticidad en el desarrollo progresivo hacia la personalidad adulta. Por ello, las alteraciones de la conducta en la infancia, han pasado a ser no solo el motivo de consulta más frecuente en asistencia psicológica, neurológica y psiquiátrica, sino un motivo de alarma para la sociedad en general. La Organización Mundial de la Salud – OMS (2020) estima que alrededor de un 20% de niños y adolescentes presentan dificultades en la salud mental; sin embargo, no todos tienen un diagnóstico o tienen acompañamiento.
Kendall (2000), presenta dos grupos para diferenciar patologías usuales en la clínica infanto – juvenil. El primer grupo corresponde a los trastornos internalizadores dentro de las cuales se encuentra la depresión y trastornos de ansiedad. Y el segundo grupo corresponde a los trastornos externalizadores, donde predominan las problemáticas basadas en la agresividad y el comportamiento disruptivo. Todas estas están relacionadas con el manejo, la regulación de las emociones y el control de los impulsos.
Uno de los enfoques terapéuticos para la prevención y mejora de la salud mental es la arteterapia. La Arteterapia como práctica encuentra sus fundamentos en autores como Melanie Klein y Winnicott quienes consideran la importancia del arte y el juego como herramientas terapéuticas en la infancia y niñez.
La Red Educativa Cultural José Antonio Encinas – Perú, desde el Área de Coordinación Académica, ofrece este curso de especialización virtual con la finalidad de que profesionales que trabajen con niños desarrollen habilidades para el acompañamiento socioemocional de niños a través del enfoque de la arteterapia.
Además, es importante entender que a lo largo del curso podremos adquirir conocimientos sobre la importancia del trabajo personal como base del acompañamiento a las infancias y adquirir estrategias lúdicas para contener y acompañar la gestión emocional en niños.
3. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el participante comprenderá los fundamentos prácticos de la arteterapia en niños. Además, será capaz de diseñar e implementar una zona de juego para los consultantes y a través de las diferentes expresiones artísticas podrá comprender la importancia de enfocarnos en el proceso y no en el producto final.